¿Cuál es nuestro método?
El Método transformativo
Aprobado por psicólogos de la Universidad de B.A. y psiquiatras de la U.N.A.M.
Consiste de cuatro etapas:
1- Acecho - Etapa Perceptiva
2- Orden interno - Etapa expresiva
3- Fuerza Vital - Etapa conectiva
4- Transformación - Etapa ejecutiva
A fin de optimizar tu proceso con microdosis y transformar tu experiencia vital, hemos diseñado este mapa, el cual, humildemente, esperamos te ayude a encontrarte, verte, aceptarte y guiarte a lo largo de tu proceso. Por favor si requieres de ayuda para ponerlo en práctica, reserva una llamada a través de Calendly al final de esta página.
En la primera Etapa se trata de auto-observarse. Para lograr la auto-observación hay que desdoblar al actor y al observador que nos habita. El actor vive en primera persona totalmente identificado con su persona-je todo cuanto surge en su cotidiano. Se expresa por lo general con frases: "Me siento así o asá, me dijo, me hizo, me gritó" este uso repetitivo de verbos reflexivos pone en evidencia al actor hablando. Mientras que el observador es neutro y describe situaciones sin implicación emocional en el embrollo del actor, por ejemplo: "Juan piensa X, siente J, a Juan le dolió tal cosa".
Hoy en día hay tanta distracción que muchas veces andamos tan abstraídos en la vida virtual que perdemos la percepción del entorno, incluso de las propias acciones, y ya ni sabemos qué hicimos desde que despertamos hasta que volvemos a acostarnos.
La clave de la auto-observación es la atención. Para ello, puedes empezar apuntando en tu cuaderno, qué acciones realizaste en cada momento del día y cuál era tu estado de ánimo a medida que las ibas ejecutando.
Esta simple tarea dirige la atención paulatinamente hacia un estado de presencia donde podemos dar cuenta de cada cosa que hemos hecho en el día y podemos recordarlo, sin dificultad.
Ya que esto se ha vuelto cotidiano y sencillo podemos comenzar la auto-observación más seria que se ejecuta en 3 niveles:
1- Pensamiento: Diálogo interno
2- Sentimiento: emociones
3- Vínculos: reacciones
Entrenar a la atención a atender estos 3 niveles de experiencia va a arrojar datos fundamentales para el proceso.
En esta etapa no se trata de modificar nada. No hay que efectuar cambio alguno en la rutina ni proponer ninguna clase de modificación ni plan, sólo enfocarse en observar-se en el cotidiano.
¿Por cuánto tiempo? El necesario para que podamos detectar patrones.
Patrones de: pensamiento, sentimiento y reacción.
Para que los patrones puedan ser detectados, a la acción de observar, hay que sumarle la acción de escribir. Para eso, al final de cada día vamos a recopilar aquello que el filtro consciente haya podido captar en esos tres niveles y vamos a escribirlo en nuestro cuaderno.
Una vez detectados los patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento, podremos pasar a la siguiente etapa.
Actuar según los patrones son la forma automática en la que tenemos experiencias. Es lo que se conoce en neuro-ciencia como la red neuronal por defecto. En este sentido se trata de interrumpir el automatismo y comenzar a dirigir voluntariamente tanto al diálogo interno, como al sentimiento y la forma de vincularnos. Para lograrlo debemos continuar con diligencia cada etapa.


En la segunda etapa vamos a establecer el orden interno. Para ello, revisaremos las notas recopiladas y podremos extraer una lista clara, autogenerada, limpia de los patrones que podemos detectar. Al identificar estas dinámicas y nombrarlas como patrones, suceden varias cosas: podemos ver con claridad que estas dinámicas tienen poder sobre nosotros, que parecieran parte de nuestra personalidad sin embargo no son de nuestra autoría, y que definitivamente son dinámicas limitantes que reducen nuestro gozo, nuestro potencial y mantienen la experiencia vital dentro de un corral ya conocido. Lo único que se requiere en este punto es humildad para aceptar que esto está sucediendo, nada más. Aceptar que esta es la realidad actual. Evitar disimularla, disminuirla, justificarla y mucho menos ocultarla.
Hemos llegado a esta lista de patrones de forma empírica, por lo que su veracidad está ya comprobada por nosotros mismos sin necesidad de opiniones ajenas, por lo que ni caso tiene dudar de ellas. Son, suceden y constituyen en gran medida los fundamentos de nuestra realidad actual.
Ahora bien, para trascender estas limitaciones y conseguir salir del corral, hemos de atender a otro foco, un fundamento originario en nosotros mismos, algo que preceda y suceda a dichas estructuras. Aquí inicia la etapa expresiva: atender a los pedidos del Corazón.
¿Cómo conectar y escuchar al Maestro Corazón?
Para que la voz del Maestro corazón, puerta del espíritu en el cuerpo energético y físico, pueda surgir, hemos de soltar la realidad tal como la conocemos y permitirnos, sin considerar las variables actuales, dejar que el corazón comunique sus necesidades para estar en armonía, vibrando en paz, en amor y en libertad.
Al principio puede ser difícil pero con persistencia, estos pedidos irán tomando forma y voz y llegarán al consciente. Estos pedidos pueden abarcar áreas desde lo espiritual a los financiero, pasando por lo vincular, lo profesional y todo cuanto el Corazón indique. Una vez que se aclare esta lista de pedidos básica para su armonización, es hora de hacer un diseño de realidad cordial.
Este diseño no se enfoca en cómo lograr los resultados, sino en poder nombrar de forma asertiva aquellos pedidos que el corazón tiene para ti. Que su expresión sea precisa, concisa, verdadera. Que ningún miedo ni duda interfiera en su formulación. Cuando una verdad del corazón puede ser nombrada exactamente como aflora en su origen, sucede una suerte de magia: la mente, la acepta como posibilidad. Así de simple. Cuanto más quieras indagar en esto, más dificultadas surgirán. Por lo que la propuesta es que te mantengas cerca de la verdad de tu corazón, de su origen como un pedido profundo de tu ser.
Aquí se abre aún más la expresión dando paso a ideas, que se irán definiendo en posibilidades, luego estrategias que se conformarán como planes con vías de acción, pasos, fechas, eventos.
Su consolidación está en manos del Universo, tu sólo has de enfocarte en sostener tu verdad del corazón en todo momento. La práctica de atención que aplicaste en la Etapa 1, te será de mucha ayuda a la hora de sostener cada día la verdad de tu corazón a través de las fluctuaciones del cotidiano. Tanto la vigilia durante el día como en los sueños por la noche, llegarán señales que si prestas atención y estás abierto a su designio, irán abriendo posibilidades cuya formulación no sería imaginable de ningún otro modo.


En la Tercera Etapa vamos en enfocar la atención en la Energía vital. Es fundamental para manifestar una realidad cordial, que venga nutrida con energía poderosa, pura, enfocada, concentrada, limpia. En pocas palabras de alta vibración; calidad Espíritu.
Para ello ejercitaremos la voluntad por medio de fuerte determinación (Addhithana). Para reconocer de cuáles rutinas abstenerse y de cuáles aferrarse, requerimos una vez más auto-observarnos y sentir qué nos sucede al implicarnos en esta o aquella acción. Podremos ir reconociendo que ciertas prácticas nos drenan energía y otras en cambio, la aumentan, la expanden.
Aquellas rutinas que drenan la energía, paulatinamente las iremos soltando, mientras que aquellas otras que nos alimentan, las mantendremos con convicción.
Otro aspecto del ejercicio de la voluntad son los compromisos con uno mismo. Independientemente de la necesidad biológica o laboral, uno puede generar compromisos que validen la voz y la voluntad propia por puro gozo o placer. Por poner una ejemplo: iniciar el día viendo al sol salir del horizonte al menos una vez a la semana.
El último factor fundamental a la hora de conectar con la fuerza vital es el aspecto lúdico: recordar reír, jugar, divertirse en el proceso, restarle la importancia personal a la situación y volverse más fluido con lo que se va presentando.


La cuarta etapa es donde por acumulación de energía la Transformación brota casi por sí misma.
Se trata de una etapa ejecutiva en la que la alineación entre pensamiento (gestado desde la cordialidad), sentimiento, palabra y el acto resultan en CONGRUENCIA.
La elevación total de esta frecuencia se da al practicar la gratitud en toda situación dada. Esta clave, abre la mente a otra dimensión de interpretación en la cuál el psiquismo mágico opera y otro nivel de entendimiento se desbloquea. Las ilusiones se desmoronan junto con el miedo que las sostenía y surge una confianza más allá de las limitaciones de los patrones que nos tenían encerrados. Con esa confianza divina, dedícate a energizar el proceso.
¿Y si fallo?
El fallo es el gran guía que te mantiene dentro del camino.
Con diligencia y persistencia, lo conseguirás.

