La flor racional
El pensamiento lógico como fruto de percepción libre
¿Cómo piensas que eso que llamas pensar tomó la configuración que tiene ahora mismo?¿En qué forma estás segura/o de que la forma en que tu construyes tu pensamiento, es la única forma posible de hacerlo, y cómo es que has aceptado esa forma y la tomas tan naturalmente, e incluso consideras que otros también organizan su pensamiento del mismo modo?Cuestionar a través del razonamiento el fundamento del razonamiento es como una casa que se vuelve consciente de sí misma y reconsidera el cemento con el que ha sido creada, cada ladrillo, cada varilla, sus ventanas, columnas, losa, su misma identidad.El final será tal vez aceptar que es cómo es más que podría ser de muchas otras formas, el final sea aceptarse y abrirse a la posibilidad de transformarse cada mañana cuando el sol toque su fachada.El pensar binario, organizado en premisas lógicas, pareciera ser la única forma válida para asentar conocimiento. Sin embargo ese mismo sistema surge de una base no-lógica, por tanto irracional, por lo tanto imaginaria. Imagen del mundo donde acepta que como A es igual a B y que B es igual a C, entonces A es igual a C. Pero A, sólo es A, no puede ser otra cosa, y de hecho A en sus inicios es sólo y exclusivamente A de sus inicios, así como de sus desarrollos y de sus finales. Y cada uno de sus momentos es así mismo infinito es tanto dura.La estructura narrativa de la novela, el cuento o la historia de cualquier nación, en definitiva, también trae esta estructura de inicio, nudo y desenlace. Sin embargo perfectamente podría hacerse un relato que cuente sólo el inicio, sólo un nudo, sólo un desarrollo, sólo un fin. Sin embargo esta estructura lógica impuesta demanda esos tres momentos.Toda lógica, toda narrativa, toda estructura gramatical, en su florecimiento, olvidan que vienen del sustrato de lo irracional, ilógico, perceptivo, energético de la pureza del tiempo y el juego de las células, del incesante cambio y de la química de la magia que opera cada segundo. La mente con su defendida racionalidad pretende captar todo desde la lógica euclidiana en una realidad, que por de decirlo amablemente es anti-euclidiana. Abrir la mente a la posibilidad de integrar con otras mentes, con otras herramientas, es la única lógica aplicable. Abrirse al sentir es un camino a la intuición. Donde la intuición comunica con claridad estimulando al cuerpo con estímulos precisos. En una nueva Era es hora de aprender cosas nuevas. Aprender este lenguaje es parte pasar de página.