Riesgos de abuso de Microdosis

La relevancia de tener un plan y mantenerse dentro de sus parámetros

juan casal

5/27/20221 min read

A la hora de tener un frasco lleno de cápsulas que tienen una cierta cantidad de psilocimagia, no pocas mentes consideran: ¿qué pasa si me tomo tres? ¿o 5? ¿o 10? O más tentador aún: si creces tus propia medicina y haces tus microdosis o si eres el mejor amigo o amiga de alguien que lo crece... o su vecino, y tienes un flujo constante y casi ilimitado de cápsulas.

La posibilidad de pasar de un uso inocente, con una cierta frecuencia, puede hacer que se pase al abuso de un momento a otro. Se sabe no hay casos de sobredosis relacionado a la psilocimagia, pero si claro, el abuso se acerca más a un tipo de adicción que a un camino de sanación.

Por eso determinar internamente un plan de tiempo y una frecuencia de toma es fundamental. Mantiene al usuario en una línea recta en la auto-observación con sus fluctuaciones a lo largo de los días independientemente del hecho de haber tomado o no la cápsula ese día.

También el largo de tiempo por el cual se toma ha de ser respetado, evitando terminar antes de tiempo. Y en caso de prolongarlo más de lo planeado, tomar 1 semana al menos de pausa para continuar el tratamiento y siempre con una nueva meta de tiempo.

Esta es la gran diferencia entre un psiconauta y un adicto. Suena terrible pero así es. El psiconauta está en control de la administración y de la suspensión, lleva un plan y lo mantiene y por sobre todo, entiende que esta exploración es sólo un camino entre muchos que nos lelvan a nosotros mismos. El segundo grupo polula alrededor de algo que le otorga un buen pasar del tiempo (sea la sustancia que sea: relaciones sexuales casuales, alcohol, comida chatarra, el acto de fumar, opiáceos, netflix).

Revisar la intensión al comprometerse en un programa de microdosis es tan importante como llevar la disciplina justa en sus tomas y sus descansos.

No es la masa de agua de la gota la que atraviesa la piedra, es su persistencia.