Cuestionario mental y físico

Si no estás segura/o de si puedes microdosificar, te dejamos este breve cuestionario. Por favor leer con atención y no dejar los apartados de Niacina ni de Melena de León de lado.

¿Alguna vez ha experimentado algún problema de salud mental, como ansiedad, depresión o psicosis?

¿Alguna vez le han diagnosticado algún trastorno psiquiátrico, como trastorno bipolar o esquizofrenia?

¿Tiene alguna condición médica, como presión arterial alta o enfermedad cardíaca, que pueda verse afectada por el uso de niacina?

¿Alguna vez ha tenido una reacción alérgica a alguna de las sustancias involucradas en el protocolo de microdosificación (psilocibina, hongo melena de león o niacina)?

¿Está tomando actualmente algún medicamento o suplemento que pueda interactuar con el protocolo de microdosificación? Si es así, nómbralos.

¿Alguna vez ha tenido antecedentes de abuso de sustancias o adicción?

¿Actualmente está experimentando factores estresantes o cambios significativos en la vida que pueden afectar su capacidad para participar en el protocolo de microdosificación?


¿Está dispuesto a comprometerse a seguir el protocolo de microdosificación según las instrucciones y consultar regularmente con un proveedor de atención médica o un terapeuta durante el proceso?

En todos los casos es altamente recomendado el acompañamiento de un Microdosing Coach o psiquiatra versado en microdosis o psicoterapia con psicodélicos para que te acompañe en el proceso.

Niacina

La niacina, también conocida como vitamina B3, es generalmente segura y bien tolerada cuando se toma en las dosis adecuadas. Sin embargo, existen ciertas contraindicaciones que deben tenerse en cuenta antes de iniciar la suplementación con niacina. Algunas de las principales contraindicaciones incluyen:

Alergia: los suplementos de niacina no deben tomarse si es alérgico a la niacina o cualquiera de sus derivados.

Enfermedad hepática: la niacina puede causar daño hepático, especialmente en dosis altas. Si tiene antecedentes de enfermedad hepática, debe consultar con su médico antes de tomar suplementos de niacina.

Gota: la niacina puede aumentar los niveles de ácido úrico en la sangre, lo que puede exacerbar los síntomas de la gota.

Diabetes: la niacina puede afectar los niveles de azúcar en la sangre, por lo que las personas con diabetes deben tener cuidado al tomar suplementos de niacina y controlar sus niveles de glucosa en la sangre con regularidad.

Enfermedad de úlcera péptica: la niacina puede causar irritación gastrointestinal, lo que puede empeorar los síntomas de la enfermedad de úlcera péptica.

Hemorragia activa: la niacina puede aumentar el riesgo de hemorragia, por lo que no debe ser tomada por personas con trastornos hemorrágicos o que toman medicamentos anticoagulantes.

Embarazo y lactancia: Las mujeres embarazadas y lactantes deben consultar con su médico antes de tomar suplementos de niacina, ya que no se conocen bien los efectos de las altas dosis de niacina durante estos períodos.

Si tiene alguna de estas contraindicaciones o si está tomando otros medicamentos o suplementos que pueden interactuar con la niacina, es prudente hacer un chequeo médico y que un profesional de la salud, apruebe el consumo de niacina.

Melena de León

El hongo melena de león, también conocido como Hericium erinaceus, generalmente se considera seguro y bien tolerado cuando se consume como alimento o suplemento. Sin embargo, existen ciertas contraindicaciones y precauciones que deben tenerse en cuenta antes de utilizar la melena de león. Algunas de las principales contraindicaciones incluyen:

Alergia: las personas que son alérgicas a los hongos deben evitar la melena de león y cualquier otro suplemento derivado de hongos.

Cirugía: la melena de león puede aumentar el riesgo de sangrado, por lo que debe evitarse al menos 2 semanas antes de cualquier cirugía programada.

Trastornos del sistema inmunológico: la melena de león puede estimular el sistema inmunológico, por lo que las personas con enfermedades autoinmunes como el lupus o la artritis reumatoide deben tener cuidado al usar suplementos de melena de león.

Diabetes: la melena de león puede reducir los niveles de azúcar en la sangre, por lo que las personas con diabetes deben controlar sus niveles de azúcar en la sangre de cerca mientras usan la melena de león.

Embarazo y lactancia: existe información limitada sobre la seguridad de los suplementos de melena de león durante el embarazo y la lactancia, por lo que se recomienda que las mujeres eviten usarlo durante estos períodos.

Interacciones con medicamentos: Lion's mane puede interactuar con ciertos medicamentos, incluidos anticoagulantes, medicamentos de quimioterapia y medicamentos inmunosupresores. Es importante consultar con un proveedor de atención médica antes de usar suplementos de melena de león si está tomando algún medicamento.

Psilocibina

La psilocibina, el compuesto psicoactivo que se encuentra en ciertas especies de hongos, puede tener efectos poderosos en la mente y el cuerpo. Si bien la psilocibina generalmente se considera segura cuando se usa de manera responsable en los entornos apropiados, existen ciertas contraindicaciones y precauciones que deben tenerse en cuenta antes de usar la psilocibina. Algunas de las principales contraindicaciones incluyen:

Trastornos de salud mental: la psilocibina puede inducir experiencias intensas e impredecibles que pueden empeorar ciertas afecciones de salud mental, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la ansiedad o la depresión graves.

Embarazo y lactancia: existe información limitada sobre la seguridad de la psilocibina durante el embarazo y la lactancia, por lo que se recomienda que las mujeres eviten usarla durante estos períodos.

Alergia: las personas que son alérgicas a los hongos deben evitar el uso de psilocibina.

Medicamentos: la psilocibina puede interactuar con ciertos medicamentos, incluidos los antidepresivos, los ansiolíticos y los antipsicóticos. Es importante consultar con un proveedor de atención médica antes de usar psilocibina si está tomando algún medicamento.

Antecedentes personales o familiares de psicosis: la psilocibina puede aumentar el riesgo de desarrollar psicosis, especialmente en personas con antecedentes personales o familiares de la afección.

Enfermedad cardiovascular: la psilocibina puede causar cambios en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que puede ser perjudicial para las personas con enfermedades cardiovasculares.

Epilepsia: la psilocibina puede reducir el umbral de convulsiones, lo que puede ser peligroso para las personas con epilepsia.