Adaptógenos

La única ley permanente es la impermanencia. Es una de las piedras angulares de la enseñanza de Buda. En el plano mental hay un deseo irracional de vivir en un no-cambio y eso genera largos periodos de sufrimiento, ansiedad, angustia y letanía. La tecnología la Tierra a través de los hongos y su capacidad transformativa nos invita a desarrollar la inteligencia adaptativa y a considerar el cambio como el estado constante. Al ingerirlos absorbemos esta capacidad además de sus muchos beneficios para el organismo. En la nueva era es hora de actuar de nuevas maneras... y los hongos están aquí para enseñarnos.

Reishi

Ganoderma Lucidum o Reishi es el hongo medicinal más estudiado de la historia. ya que presenta beneficios para todos los sistemas.

Descripción: Actividad antibacteriana y antiviral: además de la ya mencionada actividad contra el HIV, se están estudiando sus efectos en contra del virus del herpes. Actividad hipocolesterolémica: inhiben la producción endógena de colesterol. Actividad antihipertensiva.

Uso: puede tomarse en té o como agua de uso, o también en cápsulas después de pasar por un proceso de alta temperatura, secado y molienda ya que se requiere romper las duras paredes que contienen sus propiedades medicinales.

Cantidades: el consumo de 1 a 3 gramos diarios reporta mejoras en poco tiempo, fortaleciendo todo el organismo.

Presentación: Frasco con 60 cápsulas de 500 mg

Melena de León

Hericium Erinaceus o melena de León es el regenerador neuronal y nervioso más poderoso descubierto por el momento. Mejora capacidades cognitivas y digestivas. También puede ser utilizado para casos de Pylori entre otras maravillas.

En las últimas décadas, el estudio de este hongo ha logrado llamar especialmente la atención de neurocientíficos debido a sus capacidades únicas de propiciar la regeneración nerviosa, con usos que se remontan a miles de años en las culturas tradicionales de China y Japón, en donde se utilizaba para mejorar la salud y la longevidad.

¿Cómo trabaja el hongo Melena de León?

El hongo Melena de León trabaja como un «alimento» para el cerebro, estimulándolo a producir Factores de Crecimiento Nervioso (Nerve Growth Factors, NFG), proteínas responsables de la producción, el crecimiento y la conservación de las neuronas.

Los NGF son específicamente responsables de la producción de mielina (myelin sheath), un tejido adiposo que crece alrededor de las células cerebrales, protegiéndolas e incrementando su capacidad de comunicar estímulos entre ellas.

Desafortunadamente, a medida que envejecemos, estos tejidos tienden a dañarse y la velocidad de comunicación entre las células disminuye, lo que desencadena un deterioro de las funciones cerebrales, tal como sucede con el Alzheimer o el Parkinson.

La mielina además contiene antioxidantes que regulan la salud general de nuestras células, finalmente responsables de transportar energía a través del cuerpo.

Uso: consumir de 1 a 2 gramos al día. Se recomienda tomarlo antes de ir a descansar ya que su función regenerativa tendrá mayor efecto durante el sueño.

Presentación: Frasco con 60 cápsulas de 500 mg de puro fruto secado y molido.

Cola de Pavo

Trametes versicolor es el hongo medicinal principal para estimular el sistema inmunológico. Sus beneficios son incuestionables. Aumenta la función del sistema inmunológico y estimula la producción de citosinas. Promueve la respuesta inmune activando e inhibiendo los distintos tipos de células inmunológicas ya que contiene polisacáridos PSK y PSP además de valiosos beta-glucanos.

Uso: para tratamientos específicos se puede consumir hasta 5 gramos al día. Para uso preventivo estimular al sistema inmune con 500 mg al día.

Presentación: Frasco con 60 cápsulas

MEGAVITAMINAS

Ser productores tiene sus ventajas. En MT trabajamos desde la espora hasta la presentación final que llega al usuario y le damos seguimiento en su tratamiento, logrando así que cada gramo de medicina cuente. Es nuestra aportación a la conciencia.

Gracias a este camino de medicina y sanación individual y grupal, siguiendo la intuición a cada paso, mirando con ojos de niño, el concepto de las MEGAVITAMINAS, desarrollado por Ernesto Prieto Gratacós (científico independiente), ha llegado a nuestra vida. Hemos descubierto que la combinación de hongos con vitaminas, resulta en un estado de super-salud. Alcanzar altos niveles de energía y vitalidad es posible. La abundancia metabólica también existe y hay un camino para alcanzarla.

Te recomendamos suplementar estos maravillosos hongos que benefician a tu salud y adaptabilidad con: citrato de magnesio, Alga Espirulina, Vitamina C, Vitamina D y Sales ricas en minerales.

Un organismo en funcionamiento pleno requiere de una alta ingesta de vitaminas